miércoles, 7 de abril de 2010

ACCIDENTES DENTALES

Primeros auxilios

Se debe guardar cualquier diente que haya sido sacado por un golpe para realizar una posible reimplantación y llevarlo al odontólogo lo más pronto posible, ya que mientras más se espere, menor será la posibilidad de reimplantarlo con éxito. Se recomienda manipular el diente tomándolo por la corona (el extremo que realiza la masticación).

Es conveniente utilizar una de las siguientes opciones para transportar el diente:

Tratar de colocar de nuevo el diente en su cavidad al nivel de los dientes adyacentes y morder suavemente una gasa o una bolsita de té húmeda para ayudarlo a mantenerse en su sitio. Los dientes circundantes pueden utilizarse como anclas y se debe tener cuidado de no tragarse el diente.
En caso de que el diente no se pueda colocar de nuevo en su cavidad, se debe colocar en un recipiente y cubrirlo con una pequeña cantidad de leche entera o saliva de la persona afectada. El diente también se puede llevar entre el labio y la encía inferiores o bajo la lengua.
Se recomienda la cajita de almacenamiento Save-A-Tooth ("salvar un diente", en español), que se puede conseguir en muchas farmacias y que contiene una caja de viaje y una solución líquida. Se debe pensar en tener una de éstas en el botiquín casero de primeros auxilios.
En caso de primeros auxilios adicionales, se recomienda:

Aplicar una compresa fría para el dolor en la boca y encías.
Aplicar presión directa para detener el sangrado.
Buscar ayuda odontológica inmediatamente, ya que mientras más rápido se reciba atención, mayores oportunidades habrá para un reimplante exitoso.
Las fracturas graves de dientes pueden dejar al descubierto el tejido nervioso ubicado en el interior del diente y, en estos casos, sí se necesita con más apremio la atención médica inmediata para evitar las infecciones, abscesos y dolor.

Las fracturas o desportilladuras simples, no necesariamente necesitan atenderse de emergencia, pero deben repararse para evitar que los bordes agudos que puedan quedar corten los labios o la lengua y también por motivos de apariencia estética.

No se debe

NO SE DEBE manipular la raíz de un diente, sólo el borde con el que se mastica, el cual se conoce como corona dental.
NO SE DEBE raspar la raíz del diente para retirar la suciedad.
Se debe buscar asistencia médica de emergencia si

Es necesario acudir al odontólogo inmediatamente si:

Un diente permanente se ha caído por un golpe.
Un diente se ha fracturado parcialmente y se presenta dolor e hinchazón.
En caso de fracturas simples, puede solicitarse una cita con el odontólogo, no necesariamente de emergencia.

Después de un accidente mayor, como un accidente automovilístico o una caída grave, si el paciente no puede cerrar bien la boca y juntar los dientes, puede que la mandíbula esté rota, lo que requiere de atención inmediata. El paciente puede llamar a su odontólogo, pero también buscar ayuda en un hospital.

TIPOS DE LESIONES DENTALES

1. FRACTURA DE DIENTE

Las fracturas de dientes puede variar desde una fractura menor, (que involucra la desportillada del esmalte y la dentina) hasta una fractura severa, (que involucra fracturas horizontal, vertical o diagonal de la raíz del diente). El esmalte y la dentina son las capas externas protectoras del diente. La mas externa es el esmalte, de superficie blanca y dura. La dentina es capa amarilla que se encuentra justo debajo del esmalte. Ambas tienen la función de proteger el tejido interno vivo del diente llamado la pulpa.

Un tercio de la porción del diente es visible, llamado la corona, mientras que el restante dos tercios de diente está enterrado en el hueso y es llamado la raíz del diente.

Rayos X dentales son necesarios en la mayoría de las circunstancias donde hay lesiones para diagnosticar, localizar y medir la extensión de la fractura.

2. DIENTE ASTILLADO O DESPORTILLADO

Una fractura menor involucra desportillado de la capa de esmalte únicamente. El diente no se ha desplazado, no hay sangrado de encías. El único síntoma puede ser la irritación de cachetes y lengua por los bordes rotos del diente. El diente lesionado en si no puede no doler ni molestar con la comida o la temperatura. El riesgo de lesión de la pulpa es poco y el tratamiento no es urgente. Una pequeña cantidad de cera ortodoncica o chiche sin azucar puede ser colocado alrededor del los bordes irregulares del diente mientras se llega al consultorio odontológico. El tratamiento definitivo consiste en colocar relleno dental de porcelana o corona de oro para proteger la pulpa del diente y restablecer el contorno normal del diente.



3. FRACTURA DE ESMALTE Y DENTINA

Una fractura mas profunda puede involucrar tanto el esmalte como la dentina. El diente todavía no se ha desplazado y las encías no sangran.


ANTES
DESPUES

Fracturas mas profundas pueden tener sensibilidad aumentada al frío o a la comida. La necrosis del tejido pulposo puede conllevar a infecciones y abscesos. Por lo tanto fracturas que involucren la dentina deben ser tratadas prontamente, a pocos días de la lesión. El tratamiento consiste en colocar crema anestésica sobre la dentina expuesta, luego llenado del diente con porcelana o corona de oro. Se debe tomar un Rayos x de seguimiento a los 3-6 meses para asegurarse que la pulpa no se ha necrosado.

Si la fractura ha lesionado significativamente la pulpa, el tratamiento consiste en extracción del diente muerto o hacer tratamiento de conducto de nervio para prevenir la infección grave del diente. Este ultimo procedimiento se practica para salvar al diente muerto de ser extraído, en donde se remueve todo el tejido pulposo y se reemplaza por un material innerte

4. FRACTURA SEVERA DE UN DIENTE

Una fractura seria que expone tanto la dentina como el tejido pulposo del diente debe ser tratado inmediatamente. El diente puede estar desplazado y flojo, y las encías sangrando. Para prevenir que el diente flojo se caiga completamente, el odontólogo puede entablillar el diente flojo pegándolo al diente vecino para ayudar a estabilizarlo mientras el hueso de abajo y las encías sanan. Debido al alto riesgo de necrosis de la pulpa, el tratamiento de conductos comúnmente se realiza en la primera visita.

Las lesiones mas severas conciernen a fracturas vertical, diagonal u horizontal de la raíz de los dientes. En la mayoría de las veces, la fractura de la raíz del diente deja al diente lesionado muy flojo, haciéndose necesaria su extracción. El diente se reemplaza por una placa removible que contiene un diente falso. Sin embargo, el tratamiento de conductos para el diente lesionado puede ser necesario en el futuro si hay síntomas de necrosis de la pulpa o aparece infección del diente. Por lo tanto se debe practicar Rayos X de control periódicos del diente fracturado.

5. CAÍDA TOTAL DEL DIENTE

Los dientes superiores frontales son los que con mayor frecuencia sufren arrancamiento total. Niños con los dientes frontales protuberantes que no han tenido tratamiento de ortodoncia están en mayor riesgo. El arrancamiento de los dientes de leche generalmente no se reimplantan ya que estos serán reemplazados luego por los dientes permanentes mas tarde. Sin embargo el arrancamiento de los dientes permanentes deben recuperarse, mantenerlos húmedos y colocarlos nuevamente en su puesto lo mas pronto posible. La variable mas importante que afecta el éxito de la reimplantación, es el tiempo que dure el diente fuera de su sitio.

Dientes reimplantados dentro de la hora del accidente vuelve a unirse correctamente a su posición anterior. El diente arrancado se enjuaga en agua limpia o lecha, y se reimplanta en su puesto donde estaba. Esto puede hacerlo el paciente o el odontólogo. Tener cuidado de manipular el diente por el lado de la corona y no por la raíz.

Si el paciente no esta seguro de poderlo hacer, se mete el diente en un vaso con leche y se lleva al consultorio del odontólogo.

Luego de realizado el reimplante del diente al sitio original, se entablilla el diente con el diente vecino por 2 a 8 semanas. El entablillado ayuda a estabilizarlo mientras el hueso sana completamente.

Durante este tiempo, el paciente comerá comida blanda, evitando morder con el diente afectado y cepillarse todos los dientes muy bien manteniendo la boca lo mas limpia posible para evitar la infección. En adultos, el diente reimplantado requiere tratamiento de conducto a las 1-4 semanas.

En niños en donde la raíz del diente no esta completamente formada no se necesita este tratamiento. Se le mantiene en observación hasta por cinco años pendiente si presenta dolor, síntomas de necrosis de pulpa, decoloración, abscesos de encías, que puedan revelar los Rayos X.

En la mayoría de los casos de reimplantación, los analgésicos antiinflamatorios comunes tipo acetaminofen e ibuprofen son suficientes para el alivio del dolor.

Los enjuagues bucales con clorhedixina son recomendados para prevenir la inflamación de las encías debido a que el diente entablillado no se puede cepillar normalmente y puede presentar placa y restos de alimentos. Es aconsejable el uso de seda dental.

Antibióticos orales y aplicación de toxoide tetánico se debe considerar cuando la lesión se acompaña de laceraciones en la mucosa y heridas en tejidos circundantes.

6. DESPLAZAMIENTO DENTAL

En lugar de sufrir arrancamiento, un diente puede ser desplazado de su lugar, hacia abajo haciéndolo aparecer mas largo o hacia adentro, apareciendo mas corto. También puede ser desplazado hacia delante, hacia atrás, hacia los lados o rotado. Mientras no es una emergencia, entre mas pronto lo vea el odontólogo para realinearlo y entablillarlo con alambres ortodóncicos, mas fácil conseguir un adecuado alineamiento. Si el trauma fue lo suficiente para provocar desplazamiento del diente, también puede producir lesión de la pulpa. Por lo tanto, un diente desplazado debe ser reevaluado periódicamente por varios meses para determinar si se necesita practicar tratamiento de conductos o extracción del diente.

Prevención

Se debe usar un protector bucal al practicar cualquier deporte de contacto.
Se deben evitar las peleas.
Se recomienda evitar los alimentos duros como los huesos, el pan viejo y las roscas de pan endurecidas.
Se conseja utilizar siempre el cinturón de seguridad.

No hay comentarios:

Publicar un comentario